|
Materiales de lecto-escritura B
Español rápido
Actividades
realizadas por Fernando Fernández Sánchez
Lecturas
Tests
Lengua
Castellana y Literatura
Grupo lingüístico. Está integrado por las
áreas o materias de Lengua Castellana y Literatura y Lengua
Extrajera. La prueba correspondiente a este grupo constará
de un comentario de texto y seis cuestiones que podrán
ser referidas a un texto, relativas a los siguiente contenidos:
- La comunicación.
Funciones del lenguaje. Los medios de comunicación: radio,
prensa, televisión. Géneros periodísticos:
la noticia, la crónica, el artículo de opinión.
- El texto.
Texto y contexto. Tema principal y temas secundarios. La estructura
del contenido. Los marcadores discursivos. técnicas para
el comentario crítico y personal de textos.
- Tipología
textual. La narración, la descripción, el
diálogo.
- Tipología
textual. La exposición, la argumentación.
- Léxico.
Derivación y composición. Cultismos, neologismos.
Las relaciones semánticas: sinonimia, polisemia, antonimia.
- Clases
de palabras. Sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre.
- Clases
de palabras. Verbo, adverbio, preposición, conjunción.
- La oración.
Modalidades oracionales. Sujeto y predicado. Los complementos.
- La oración
según el predicado. Oración atributiva o copulativa
y oración predicativa: oración activa y oración
pasiva; oración transitiva e intransitiva; oraciones
reflexivas y recíprocas. Las oraciones impersonales.
- La
oración compuesta. Oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
Oraciones subordinadas.
- Las lenguas
de España. El Castellano y sus variedades. La modalidad
lingüística andaluza.
- La lengua
literaria. Géneros literarios. Figuras retóricas.
Principios de la métrica española: medida, rima,
estrofa. Técnicas para el comentario de textos literarios.
- La literatura
española en la Edad Media. Mester de juglaría
y mester de clerecía. La prosa medieval. La lírica:
tradicional y culta. La Celestina. Textos (fragmentos literarios
en su contexto): Poema de Mio Cid, Romancero, Jorge Manrique,
La Celestina.
- La literatura
española del Renacimiento. Características
generales. La lírica del siglo XVI. El nacimiento de
la novela: la picaresca, el Quijote. Textos (fragmentos literarios
en su contexto): Garcilaso de la Vega. Lazarillo de Tormes.
Miguel de Cervantes.
- La literatura
española en el Barroco. Características generales.
Conceptismo y culteranismo. Las nuevas fórmulas teatrales
del siglo XVII. Escuelas poéticas andaluzas de los siglos
XVI y XVII. Textos (fragmentos literarios en su contexto): Luis
de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón
de la Barca.
- La literatura
española del siglo XVIII. La literatura española
del siglo XIX. El romanticismo. La novela realista.
Textos (fragmentos literarios en su contexto): Gusvao Adolfo
Bécquer, Juan Valera, Benito Pérez Galdós.
- La literatura
española del siglo XX. Modernismo y 98. La generación
del 27: los poetas andaluces del grupo. La segunda mitad del
siglo XX. Poetas y narradores hispanoamericanos del siglo XX.
Textos (fragmentos literarios en su contexto): Antonio Machado,
Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca.
 |

Lecto-Escritura |
Personas Adultas |

Secundaria
|

Matemáticas |

Materiales B |
Materiales C |
|